La Peluquería Canina no es una mera cuestión de estética forma parte de los cuidados de higiene y bienestar que todo peludo necesita para mantenerse saludable. Descuidar estos cuidados o realizarlos de manera incorrecta puede dar lugar a muchos y diferente problemas a nuestro perro. Desde otitis, pasando por dermatitis húmedas hasta en casos extremos alteraciones en el correcto modo de andar por un exceso en el crecimiento de las uñas.
De ahí la importancia de conocer las necesidades de nuestro fiel compañero según el tipo de manto y características físicas en general. Teniéndolo en cuenta a la hora de completar nuestra familia con un perro, que a los gastos de alimentación, complementos y veterinarios hay que añadir los gastos de peluquería, y así evitar que pasen a ser gastos veterinarios.
Necesidades de peluquería para mantener una correcta higiene según el tipo de manto:
En primer lugar recordaros que hay que cepillar a nuestro perro todos los días, independientemente del tipo de manto. Incluir un cepillado ligero en nuestra rutina diaria, no solo es bueno para su higiene también podemos usarlo para practicar la obediencia y así reforzar el vinculo.
- Perros de PELO LARGO, tipo Yorkshire terrier, Bichón maltés, Cocker….: lavado y cepillado a conciencia mensual para mantener el manto libre de nudos. Y corte de pelo trimestral.
- Perros de PELO LARGO con SUBCAPA, tipo Golden, Boyero de Berna, Pomerania, Chow-chow….: lavado y cepillado a conciencia mensual. A perros con este tipo de manto está totalmente desaconsejado cortarlo exceso, a lo dedicaremos otro artículo más adelante.
- Perros de PELO CORTO, tipo Bóxer, Labrador, Braco…: lavado y cepillado a conciencia mensual.
- Perros de PELO DURO, tipo Whesty, Fox terrier, Teckel…: lavado y cepillado a conciencia mensual para mantener el manto libre de nudos. Si se opta por el stripping, se debería hacer de forma bimensual.
Más que lavar y cortar
A parte de un baño con un champú adecuado para mantener limpio el manto de nuestro perro, del deslanado (cepillado a conciencia para deshacernos del pelo de muda) y de un oportuno corte para evitar que se le pegue todo el catálogo de plantas y demás “cositas” que se encuentran en el recorrido de los paseos.
- Nuestro peluquer@ explorará a fondo el cuerpo de nuestro perro pudiendo detectar de forma temprana bultos, heriditas, parásitos…
- Mantendrá limpios y despejados de pelos los conductos auditivos, en especial de los perros de orejas caídas, previniendo en gran medida la aparición de las dolorosas otitis.
- Vaciará en caso de necesitarlo las glándulas perianales, para evitar la infección de los mismos y/o la formación de abscesos. Siendo un problema muy doloroso y de causas inciertas, ante cuya aparición siempre deberíamos consultar con nuestro veterinari@. Más adelante dedicaremos otro artículo a este tema
- Y desde luego se ocupará de la “manicura” manteniendo los espolones y las uñas que no se desgasten de forma natural a una longitud adecuada, para evitarle molestias a nuestro perro. Más adelante dedicaremos otro artículo a este tema
Sin olvidar que esto sólo es una guía general, siempre deberemos tener en cuenta las singularidades de nuestros perros, como patologías cutáneas o también sensibilidades especiales a la manipulación a la hora del cepillado y/o cualquier tipo de contacto. Siempre consulta con un peluquer@ profesional con la adecuada formación, él te orientará. Y desde luego no dudes en comentar tu veterinari@ de confianza cualquier cosa que observes, tu eres el que mejor conoce a tu perro y sabes cuando le pasa algo.
Cuanta más información tengan los profesionales que atienden a los más peludos de la familia, (veterinari@s, peluquer@s», educador@s, adiestrador@s) mejor podrán hacer su trabajo.
Echa un vistazo a nuestra Peluquería Canina, y no dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier consulta o duda.